"Para vosotras mamás".

Dicen que hay distintas formas de educar a un hijo, y que "el árbol desde desde chiquito". Pero lo que no te dicen es el agotamiento físico y mental que supone el intentar educar a tu hijo, en esos momentos en los que "te los comerías con patatas".

A veces nuestros pequeños retoños con caras de angelitos nos sacan de quicio. Son nuestros hijos y los intentas llevar por el camino más adecuado, pero en ocasiones ese camino está lleno de sentimientos encontrados. Les regañas porque les quieres, y les castiga quitándoles algún aparato eléctrico por el que sientan debilidad para intentar que de esa manera aprecien lo que suele está ofreciendo.

No te importa explicarles una y mil veces que eso no se debe hacer. Y en ocasiones durante un tiempo ves que lo hace bien. Hasta que lo vuelve a repetir un día y piensas :¿qué estaré haciendo mal? .

¿Sabéis qué?. No lo hacéis mal, es simplemente que los niños están aprendiendo y sino les recordamos continuamente lo que está mal o bien. Se les olvida.

Es difícil buscar un término medio entre ser "mamá mala" y "mamá guay" en ocasiones es una misión imposible. Porque eres madre, y como tal debes educar a tus hijas enseñándoles una serie de normas de comportamiento para poder vivir en la sociedad.
Y cuando intentas ser la "mamá guay", te toman el pelo.

Yo no pido que sean las perfectas anfitrionas, pero si que cojan los cubiertos y cierren la boca al comer.

Yo no pido que sean niñas perfectas y de esas modistas que supuestamente nunca han roto un plato. Pero sí que se queden quietas cuando se lo pida, que solo pinten en el  papel o que cuando les diga que paren de correr dentro de casa (porque sé pueden dar con algún mueble), lo hagan. Que no me hagan gritar como una poses a porque se les ocurren ideas de "Jaimito", y todo eso sin que los vecinos piensen que viven al lado de un circo.

Ser madre no es fácil, siempre estás con esa extraña culpabilidad de haber gritado demasiado, o haber castigado demasiadas veces en un día.

Pero creo que no nos deberíamos sentir culpables por hacer lo que debemos hacer en cada momento. Tú sigues tu instinto de madre (lo mejor que puedes)  e intentas inculcar de una manera u otra cierta educación.

Y aunque en ocasiones nos encontremos agotadas, derrotadas y con ganas de llorar porque no podemos más. Somos tan fuertes que nos levantamos, ponemos nuestra mejor cara y salimos adelante.

Porque en nuestro interior sabemos que lo hacemos por su bien.

Y que cuando sean hombres y mujeres de provecho podremos decir, con la cabeza muy alta ( el día que sean lo que quieran ser en la vida) :" Esa de ahí es mi hija".

Hay un dicho que dice : "cuando seas madre comerás huevos". Y yo no lo entendí hasta que fuí mamá lo que significaba.

¿Qué significa?. Pues qué cuando eres madre o padre entiendes muchas de las cosas que hacían tus padres por tí.

También pienso que gracias a mis padres soy la madre y mujer que soy en estos momentos. Porque sin su disciplina, apoyo incondicional y cariño no sería quien soy.

Gracias por todo papá y mamá.

Ánimo mamás, no os desesperéis porque somos los pilares que levantan nuestra familia.

Y por último ; un consejo os doy " ser pacientes, pensar antes de actuar e intentar disfrutar lo máximo posible de lo bueno de ser madre".

Un beso o a todas.

S. G. M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feliz Día de la Madre.

Noche de Reyes Magos.

Somos dos.