Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Consejos inútiles con niños.

En ocasiones pienso que hay consejos o advertencias que son inútiles con los niños. Cuanto más le digas a tu pequeño que no haga eso porque se puede hacer daño, más lo hará. Como cuando le dices a tu hija que se pare antes de cruzar la carretera porque te debe dar la mano y puede pillarla un coche.  Ella aumenta su velocidad de forma automática produciendo el efecto "mamá chillona". ¿Cúal es? Os preguntaréis. Es : Ella corre, tú chillas y la gente mira. (Se resume así más o menos) pero la verdad es más complicada. Ella corre más que nunca, tú le gritas " para" no te hace caso,  le vuelves a decir "si  paras te pongo dos capítulos de Dora" aumenta de velocidad, tu sigues diciendo " como no pares va a venir un hombre y te va llevar" pero ella sigue. Y como arte de magia en ese momento un hombre muy amable con cara de mafioso la para antes de cruzar la carretera.  Ella se ...

Cosas que se dicen.

Con niños hay que tener cuidado con lo que hablamos. Ya que aunque pensemos que no nos escuchan la verdad es que están pendientes de todo. Por eso digo que seamos consecuentes con lo que digamos delante de los pequeños. Una amiga mía me contó que su hija de casi de cuatro años le había dicho a su tía que le iba a dar el dinero de una hucha a su papá para que puede pagar algo el coche. En vez de comprarse juguetes con dicho dinero. La hermana de mi amiga extrañada  se lo contó, y ella le preguntó a la pequeña el por qué había dicho eso. A lo cual respondió: porque papá dijo un día que no tenía dinero para gasolina, y saco un plástico para pagar . Con eso no se puede pagar. ¿ Verdad? Otro día la suegra de otra amiga vino muy enfadada. Mi amiga le preguntó que le pasaba, y ella miró al hijo de mi amiga ( su nieto). Resulta que estaban en el parque,  una se...

Abuelos esto va por vosotros.

He visto este vídeo y no tengo palabras para dar a las gracias a los abuelos. Es muy gracioso y es lo que hacen los abuelos.  Gracias por ser nuestra salvación. https://www.youtube.com/watch?v=kx0cAzKQRKQ

Mamá, ¿ donde está ese Halloween?

Es curioso como nuestros pequeños son capaces de hacernos pensar sobre el significado de las fiestas. Nos pasamos el día diciendo que es Halloween , Navidad, Semana Santa, o la feria. Pero en realidad no le explicamos a su manera lo que es cada cosa. ¿Porqué celebramos esas fiestas?. El origen, la creación vamos todo lo relacionado con dicha celebración. Como está cerca Halloween, he pensado que le voy a contar a nuestra hija los orígenes de la fiesta para que ella lo entienda bien. Y como cada pequeño es diferente, os voy a dar la historia de Hallowen, y vosotros la podéis adaptar a vuestros hijos. La leyenda de Halloween. "Historias antiguas cuentan que en la noche de Halloween se abria la puerta existente entre el mundo real y el de los muertos se abre. Y una procesión de difuntos paseaban por los pueblos; visitando las casas de sus familiares. Pero para que los espíritus no los molestase ponían velas en las ventana...

Su mundo ( frases dichas por niños).

Nuestra hija tiene casi cuatro años, está en el periodo que repite las frases pero que la mayoría de las veces no entiende. Así que te encuentras de repente en conversaciones un poco raras: Por ejemplo ; el otro día se llevó su bebé (típico muñeco pelón que todas las niñas tienen), se montó con su bebé en el columpio. De repente vemos que se lo mete por debajo de la camiseta . Como se estaba montando en el columpio la abuela ( mi madre) fue a cogerle la muñeca. Pero ella ni corta ni perezosa dijo: abuela no me lo saques al bebé, que aún no ha nacido. Otro día que estábamos todos viendo la televisión. Ella estaba coloreando en su mesita de trabajo. Se levantó , cogió el mando, bajó el volumen y dijo: ¿ os podéis callar?, estoy trabajando. Hay ocasiones que los niños nos sorprenden con su lógica. Incluso hay ocasiones que te hacen recapacitar de algunas con...

¿Cómo preparar Hallowen?

Imagen
Halloween se acerca y como nuestra hija es un poco más mayor hemos decidido que participe más aun en la preparación de esta festividad. Ya sé que Halloween no es del todo una festividad nuestra, pero es verdad que poco a poco la estamos haciendo nuestra. Y me encanta. Una forma de que participe en esta fiesta nuestra pequeña, y al mismo tiempo se divierta aprendiendo es : ver películas de Halloween o contar historias  de miedo para niños ( es necesario advertir que sean para niños, no hace falta aterrorizar a nuestros hijos, para tener que pagar luego un psicólogo ), bien tapados en la manta y con un bol de palomitas , galletas caseras , un poco de chucherías y zumos. Con este artículo quiero ayudaros a que paséis una noches escalofriante y divertida con vuestros niños y aprovechar todo lo que podáis estas fiestas con ellos. HISTORIAS DE HALLOWEEN. 1º,. ¿Por qué se celebra  y cual es su origen ? (Depende de la edad se contará de una manera u otra).   Es de ori...

Mamás.

Me he dado cuenta de que aceptarte tal y como eres te ayuda a vivir mejor, a ser feliz contigo misma, y a intentar cada día comportarte de la forma más adecuada para darle lo mejor de ti a los tuyos. Y de esa manera conseguir equilibrio y armonía a tu alrededor. He comprobado que según te sientes contigo misma como mujer, eres un tipo de madre u otro. Con esto no digo que  un tipo de madre sea mejor que otro. Sólo que cuando tengáis la oportunidad os fijeis en las madres que os rodean, y notaréis que hay varios tipos de madres: - Está la "mamá" siempre pendiente de sus pequeños. Y que como ya tiene un poco más de experiencia que las otras lleva el bolso de Mary Poppins . Ya sabéis la mayoría como son esos bolsos :  antichichones, kit anticaidas, agua, toallitas, ropa de cambio, muñecos favoritos, y merienda. - Están la novatas. Todas hemos pasado por esa etapa y se nos han olvidado cosas. Se te han a...

Mamá, vamos a la boda.

BleA nosotros nos encanta ir con nuestra pequeña a las bodas. Sobre todo si son de amigos y familiares que han insistido que vayamos todos. Es divertido ver como nuestra pequeña se pone más nerviosa que los novios, se empeña en salir en todas las fotos con los novios y dice que la fiesta es divertida. Mientras se queda dormida en los brazos de papá. Sé que ir con ella significa que tenemos que hacer algunos cambios. No te puedes quedar muy tarde en la boda, te levantas un millón de veces de la mesa para estar con ella ( aunque hacéis turnos para poder comer), si se queda dormida os la pasáis para tomaros el postre y tenéis que coger el primer autobús de regreso al hotel. Pero ver a nuestra pequeña ponerse el vestido de "princesa" y disfrutar de la boda, eso es lo más maravilloso de todo el mundo. Aunque lo que le pasa a nuestra hija es que al ser tan pequeña,  a veces se queda dormida en la celebración y ...

Viajar con niños.

Cuando sois dos los que viajais la preparación de maleta, habitación, y transporte están sencilla como freír un huevo. Pero cuando tienes una hija de casi cuatro años el hacer la maleta, escoger la habitación adecuada, y el transporte es cómo hacer un pastel de varias capas ( y que te salga perfecto). En primer lugar tienes que planear el viaje muy bien, pensar en el tipo de habitación que necesitas, y saber que vas a tardar un poco más cuando. Sobre todo cuando vas en coche porque con los niños te lo debes de tomar con más tranquilidad. Ya sabéis; debemos de parar más veces para hacer pipí, o porque nos hemos mareado, o simplemente porque somos conductores  responsables y sabemos que cada dos horas aproximadamente debemos parar para descansar. Pero lo que es verdad que tardamos el doble. También si preparas las maletas con tu hija de tres años y medio, te das cuenta de que es casi misión imposi...

No te vayas de mi lado.

Cómo padres debemos de enseñar a nuestros hijos que hacer cuando estamos en sitos rodeados de mucha gente, y que hacer cuando se separan de nosotros. Como ferias, conciertos, partidos de fútbol. En primer lugar lo que debemos enseñarles a que no se separe de nosotros, y nos dé en todo momento la mano. En segundo lugar enseñarle su nombre completo, cuantos años, su dirección, y quienes son sus papas. Enseñarles también a que cuando un desconocido les diga que su papá dice que vaya con él. Le diga que NO. Y que si aun así, el desconocido quiere llevárselo grite muy fuerte hasta que alguien le haga caso. Decirles que si se han perdido y ven una persona de la autoridad cómo: un policía, un guardia de seguridad , etc... Le digan que se han perdido y le den toda la información sobre él : su nombre completo, el de sus papás, donde viven, etc... Siendo prudentes podemos proteger a nuestros hijos...

¿Intimidad con niños?

Como todos los que tienen niños en casa saben, la intimidad con niños no existe. Sobre todo porque la mayoría de las veces cuando tu hijo es muy bebé te lo llevas a todas partes porque te da miedo que le pase algo si se queda solo. Sino ¿qué mamá no se ha llevado nunca al cuarto de baño a su retoño?. Yo tengo varias conocidas que estando solas en casa, y teniéndose que duchar han tenido que meter a sus pequeños en el baño con ellas. Y si han tenido niños un poco más grandes se han  llevado hasta la tablet con sus dibujos favoritos. Para poder ducharse con tranquilidad. Aunque mi anécdota favorita es la de una conocida mía que tenia un cuarto de baño muy chico. Y que cuando estaba ella sola en casa y se tenia que duchar, se metía a la niña con ella en el cuarto de baño. Pero es que encima como su perro lloraba porque las dos estaban dentro tenía que meter a la perrita para que...

Mamá, mira lo que he pintado.

Ya mismo empieza el mal tiempo, y la mayoría de las veces nos tenemos que quedar en casa por las tardes con nuestros pequeños. Tengo un montón de actividades que podéis hacer juntos y pasar un buen rato para que las tardes sean más cortas. Pero antes de empezar a daros las actividades me pareció oportuno desde mi experiencia personal, comentar algunas cosas que no debéis de hacer (basándome en anécdotas nuestras y de otros padres) : - Poner un babero de plástico que le cubra todo el cuerpo. Y llevar ropa que no te importe que se manche. - Tened a mano todo para que tengáis controlada la situación en cada momento. - Tened a mano toallitas húmedas para limpiar cuando se manche mucho. - Poner un mantel de hule para que sea más fácil limpiar la mesa, donde nos pongamos a hacer las actividades. - Comprar materiales ( pinturas, acuarelas, rotuladores, ceras, tijeras, pegamentos, etc...) Adecuados a su edad y qu...

Etapas y más etapas.

El otro día mirando a nuestra hija mientras que jugaba al cine con sus muñecas, me di cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. De las etapas por las que hemos pasado y nos quedan por pasar. En ese momento me vino a la mente un montón de anécdotas que nos han pasado siendo padres primerizos. Pensé en que a todos los padres primerizos le pasan cosas de novatos, y que seria divertido recordar algunas anécdotas: - Una de las anécdotas que más me llamó la atención fue la de una amiga nuestra que tiene niños que se llevan poco tiempo edad. Y resulta que siempre iba acompañada por su marido, sus hermana, sus padres o por amigas. Pero este día en concreto no tenía nadie para ayudarla. Tenía que comprar panales para uno y leche para el otro, por lo que tuvo que coger el coche para ir al centro comercial. El meter a los niños  en el coche, fue relativamente fácil. Lo difícil fue el intentar aparcar y sacarlos del coche. Antes de continuar os explicaré para los que aún no t...