Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

¿Cómo sobrevivir a los eventos infantiles?

Ayer fuimos a ver a Peppa Pig la cerdita favorita de todos nuestros hijos. Estuvimos casi una hora esperando, y me di cuenta que a partir de ahora vamos a pasarnos más de un fin de semana en este tipo de eventos. Ir a este tipo de eventos conlleva una serie de esperas: - Esperas tanto, que casi nos hacemos intimos amigos de los padres que están delante y los de detrás. - Esperas que a tu hija no le dé por hacer pipí justo cuando quedan dos niñas delante de ella para la foto. - Esperas que no le dé miedo el muñeco y tengas que salir corriendo detrás de ella para cogerla, o que empiece a llorar y no se quiera echar la foto. - Pero sobre todo esperas que se lo pase bien. Lo más raro de estas situaciones es que te haces aliada de los padres que están a tu lado en la cola, sobre todo cuando ves que tú llevas mucho tiempo esperando y  se cuelan. Os da tanta rabia que la cola se junta cada vez más para hacer un muro y que no pasen. En ocasiones los que se han ...

Ser positivos y cantar.

Hay días que por diversas circunstancias os encontráis más apagados, más tristes o simplemente empieza el día y ya estáis agotados. Yo misma hace unos días me encontraba agotada, porque desde por la mañana la pequeña se había portado regular . Vamos esos días de cabezonadas , y que a ti te parecen eternos. Trabajo, niños, etc... Esos días que vuestras mañanas como papas empiezan con cabezonadas debéis de tener paciencia y ver la forma más adecuada de afrontar la situación. Por ejemplo; nuestra hija el otro día en el desayuno intentó coger el cuchillo infantil para cortar la tostada, y como no pudo con el infantil. A toda costa quería el cuchillo de papa y mama. Se puso a llorar y no paraba.  Nos dimos cuenta de que "pasando de ella" (estamos pendiente de lo que hace en todo momento, pero nos hacemos los tontos) ella dejó de llorar y  al rato le dio el pan al padre para que se lo cortase. En ese momento nos dimos cuenta de que su llanto era de capricho. A ver; cuand...

Mama despistada.

Las mamás siempre tenemos mil cosas en la cabeza, y muchas veces al querer llevar todo hacia delante nos despistamos  un poco. Por ejemplo ; esta noche nuestra hija tuvo una pequeña pesadilla, me llamó y la puse en la cama con nosotros para que se calmara. Normalmente cuando se le pasa la llevamos a la cama y hasta la próxima. Pasaron las horas y los tres nos quedamos fritos. De repente escuché un gruñido que a mi medio dormida me pareció que decían !mama! Ven.   Salté de la cama como siempre, y fuí a ver a nuestra pequeña. Llegué a la cama y ví que no está, empecé a mirar debajo de la cama, en el cuarto de baño, salón. Pero no se me ocurrió mirar en nuestro cuarto. Así que se me ocurrió despertar a mi marido porque la niña no estaba y sorpresa. ¿Quién creéis que estaba en mi lado de la cama "roncando"? Nuestra pequeña. Se me había olvidado lle...

Mama, papa otra vez la princesa.

¿Cuantas veces habéis visto la misma película una y otra vez? Nosotros desde hace algún tiempo hemos pasado de ver a cierta cerdita de la tele, a sólo ver "La Bella Durmiente". Es una película preciosa, y nos gusta que a ella le guste. Pero es que llega un momento que te sabes el diálogo de carrerilla. Pero lo peor no es ver la película una y otra vez. Es que sueño con la película, la otra noche me pasé bailando toda la noche la canción de la película. Y es que solo tengo la canción en la cabeza. Pero se ve tan preciosa y con tanta inocencia. Cuando ves  como se sorprende en las mismas escenas que se sorprendió la última vez, hace los mismos comentarios en las mismas escenas, y parece que cada vez que la ve fuese por primera vez. Es maravilloso. Es muy gracioso ver como te mira sorprendida en la misma escena y te pregunta donde esta el bebe (la princesa de bebe) como si nunca la hubiese visto. Aunque creo que ha comprendido que la princesa ha crecido y ya no es un beb...

Mamas de compras.

¿Cúantas veces os habéis encontrado pagando en la cola de una tienda, con los abrigos colgando del bolso, pendiente de que la niña no salga por la puerta, pendiente del carrito de juguete con el muñeco bebe dentro, y al mismo tiempo intentando sacar la tarjeta del monedero. Que en estas ocasiones es imposible sacarla? A mi me pasó el otro día. Os prometo que desde que soy mama, pocas veces me he comprado ropa para mi. Y eso que en ocasiones me lo he propuesto, pero en el momento de que he visto un vestido precioso y encima de oferta ¿quién creéis que ha salido ganando? Pues nuestra pequeña.  Llega un momento que entras a una tienda y te vas sin darte cuenta a la sección infantil o a la de hombres para comprarle algo  que realmente necesiten tus dos amores. Ayer fuimos de compras mi niña y yo ( ibamos de paseo y una fuerza extraña nos atrajo a la zona de tiendas) , y me dífj cuenta que para ir de comp...

¿A donde van los chupetes cuando se pierden?

Hoy en una reunión familiar mi cuñado ha dicho una comentario sobre los chupetes que me ha hecho pensar. ¿ Donde van los chupetes que no encontramos? Pensar cuanto chupetes os quedan y cuantos habéis comprado. Mi cuñado como broma se estaba preguntando sino existiría algún plano paralelo donde irían los chupetes desaparecidos. Y la verdad que lo del plano no sé , pero que los chupetes desaparecen y aparecen en sitios que ni sospechamos es verdad. Yo limpio cada día de bajo de la cama de nuestra hija, pues ¿os podéis creer que en ocasiones aparecen chupetes que habían desaparecido hace tiempo?. Y hablando de pérdidas de chupetes ¿quién no ha tenido que salir alguna vez de madrugada para comprar un chupeye  porque sino vuestro pequeño no paraba de llorar. O mejor aún ¿cómo es posible que cuando tu hija esta durmiendo profundamente se le caiga el chupete de la boca, llore y cuando lo buscas por la cama no lo encuestres . Y claro tienes que ir corriendo a por otro chupete que tie...

¿son beneficiosas las siestas para nuestros hijos?

Desde mi punto de vista la siesta es muy beneficiosa, porque se recupera energía, tienen fuerza para jugar, aprender y realizar las actividades extraescolares. Tened en cuenta que la siesta debe durar de 20 minutos a menos de 2 horas. Para nosotros la siesta de nuestra hija es algo prescindible porque el día que no se duerme, se la ve más decaída, y parece que le cuesta seguir más el ritmo de sus actividades diarias. A demás al estar más cansada, se duerme antes de llegar a casa, no cena y por consiguiente en la madrugada se levanta pidiendo comida. Esto hace que le cueste volverse a dormir, y al no dormir bien al día siguiente todos estamos agotados. La siesta después de comer ayuda al niño a asimilar mejor la comida y a que crezca mejor. La siesta se debe llevar como una rutina diaria, pero nunca debemos obligar al niño a dormir la siesta. Primero porque como los mayores no todos los días te encuentras igual de cansado, y segundo si coge una rabieta por no querer dormir la sies...

El resfriado en niños de 0 a 3 años.

Nuestra hija lleva con mocos y resfriada durante todo el invierno. Se que mientras los mocos salgan por la nariz y por la boca no es importante. Lo peligroso es que baje al pecho. Pero eso no significa que no nos preocupemos, ya que los primeros días con resfriado son noches sin dormir hasta que echa la mucosidad. Sabemos que el resfriado común es un conjunto de infecciones víricas que afectan a los conductos nasales y a la garganta, y que producen los típicos síntomas del resfriado. El niño puede tener :   1.- Mocos de color claro o transparente.   2.- Nariz tapada.   3.- Estornuda de vez en cuando.   4.- Se queja de dolor o picor de garganta.   5.- Presenta una fiebre moderada (menor de 39°).   6.- Tos seca irritativa, frecuente y molesta que le impide dormir bien.   7.- Se suele quejar de que se sienten   enfermos y cansados.   8.- Algunos niños se quedan afónicos.   9.- Se ...

¿Cómo preparar los disfraces de carnaval?

El viernes casi todos los centros de educación hacen sus fiestas de carnaval. Por lo tanto tenemos dos opciones una comprar el disfraz en cualquier tienda de disfraces, o bien aprovechar esta oportunidad para hacer los complementos de nuestro disfraz nosotros mismo con nuestros hijos. Podemos hacer un gorro de pirata. Según sea niño o niña el gorro lo querrá de un color u otro. Así que dejaremos que ellos elijan el color del gorro, aunque nosotros nos basaremos en el negro que es más común: Materiales que vamos a necesitar: 1.- Cartón o cartulina del color que quedan ellos. 2.- Elástico o comillas. 3.- Un patrón para seguir la forma del gorro. 4.- Pegamento. 5.- Tijeras. Forma de hacerlo: 1.- Podéis dibujar la forma del sobrero o imprimirla en la cartulina. 2.- Hacer el detalle de la calavera de color blanco. 3.- Sugetar el gorro con un.elástico o una gomilla. 4.- Se puede hacer un telescopio con un rollo de papel metálico, forrarlo del color que queráis y poner una ti...

La vida (pensamientos).

Leyendo un poema que me ha gustado mucho y que habla sobre la vida. Me he dado cuenta de lo deprisa que pasa el tiempo.  Un día te enteras de que vas a ser mama, y piensas en miles de cosas. Te preguntas que tipo de mamá serás, te da miedo no saber que hacer, te miras al espejo y vas viendo cada día como una pequeña crece en tu interior. Te sientes feliz porque tienes en tu interior a tu bebe que es el fruto de tu amor por la persona que amas. Y de repente la tienes en tus brazos, mirándote con esos ojazos marrones que te miran con sorpresa. Os aseguro que ese momento es maravilloso, esa sensación de tenerla abrazada junto a tus pechos y no poder dejar de besarla porque quieres darle todo lo bueno del mundo.  Pero pasan los años, sin darte cuenta tiene casi tres años y esos ojazos marrones te miran con admiración, vosotros sois su mundo, su vida. Empieza a preguntaros ¿por qué ...?  Y piensas en aprovechar el tiempo con ella todo lo posible , porque si sigue pasan...

¿Que hacer cuando vuestro hijo sale corriendo y se suelta de vuestra mano?

Ayer nos llevamos un gran susto, a mi hija le dió por soltarse de mi mano y salir corriendo hacia la carretera. Gracias a Dios no había coches y la pudimos coger a tiempo. Os aseguro que para nosotros la seguridad de nuestra pequeña es fundamental, y que siempre vamos con ella agarrados de la mano. Pero últimamente parece un mago escapista,  cuando te das un segundo la vuelta ella se escapa, y eso nos da mucho miedo. Por ejemplo; ayer (es que fue un día muy largo), estábamos comprando mi hermana , las niñas y yo en una tienda. Y mi hermana se tuvo que ir, por lo que nos quedamos las dos solas en la tienda. A ella le encanta escoger ropa para mami y nunca suelta mi mano. Pero ayer mientras que estábamos viendo un jersey precioso, no tuvo otra cosa que salir corriendo hacia la puerta. La cogí justo a tiempo. Salí con el jersey en la mano y sonando la alarma. No pasó nada y después entramos en la tienda a dejar el jersey. Pero entre lo de la carretera y lo del jersey anoche esta...

Trucos contra las palabrotas.

En ocasiones cuando nos damos un golpe, se nos cae algo o metemos la pata. Se nos escapa palabrotas delante de nuestros hijos, y luego nos sorprende que ellos nos imiten y de repente digan tacos. Por ejemplo; mi hija el otro día estábamos en el parque, de repente empezó a decir algo que había escuchado de unos niños mayores, era  un insulto que a ella le pareció graciosa. Y cuando averigüe lo que decía me di cuenta de que decía "tonto culo" ,Ella no entendía bien que eso estaba mal. Pero se lo expliqué y ya no lo ha vuelto a repetir. Existen trucos para evitar que nuestros hijos digan tacos. Como : 1- Que los papas evitemos decir palabrotas y que empecemos a mirar lo que decimos. Pensad que el niño aprende a hablar con nosotros y nos imita. 2.- Hay que tener cuidado con las palabras o frases que le llamen la atención de los compañeros de clase. Para ellos son palabras chocantes, divertidas y cuando la repiten los mayores ponemos caras raras. 3.- Lo que debemos hacer...

San Valentin con niños. (anécdotas).

Dentro de unos días es San Valentín y aunque digamos que no nos importa, no es verdad. A todos los que estamos comprometidos y enamorados nos gusta que tenga nuestro amor algún detalle especial con nosotros ese día. Ahora, es diferente las situaciones inesperadas que puedan surgir en ducho día. Cuando se esta de novios, casados, o comprometidos en una relación esperas ese día con ilusión, aunque cuando te llegan los pequeños además de ilusión esperas que esa noche se duerman antes , para tener una cena romántica (tranquila ) en casa. Pero cuando tienes niños pequeños en casa esa misión es casi imposible. Ya que esa noche no dormirán hasta las doce de la noche y probablemente te quedes tu dormida antes que ella. Aunque en ocasiones el día más romántico es cuando no planeas nada y salen solas las cosas. Bueno y ser correspondida por tu hombre ideal. Os voy a contar anécdotas de San Valentín que le han pasado a papas y mamas en ese día tan especial: 1.- ¿Que pasa cuando llevas una se...

Mama , quiero leer.

¿A qué edad es recomendable que nuestros hijos aprendan a leer o a escribir? Pues resulta que hay distintas metodologías que cambian según su autor. Hay autores que dicen, que se debe empezar a los dos años. Porque mientras mas tarde se enseñe la dificultad será mayor. También dicen que los los niños de esta edad pueden aprender a leer , con la condición de que al principio se hagan las letras grandes. Por el contrario; otros autores indican los seis años como la edad más apropiada. Ya que el niño a esta edad ha alcanzado un nivel de desarrollo psicomotriz que le permita dominar habilidades y destrezas motoras, y mentales que le ayudarán a un aprendizaje más eficaz. Aunque yo opino que no hay una edad determinada para enseñar a nuestro retoño a leer o escribir. Ya que en el momento que nuestro hijo sea capaz de emitir, recibir y comprender mensajes los podemos ir introduciendo en la lectoescritura. Mi opinión personal es que al niño no hay que forzarlo a aprender hasta que ni e...

La risa como terapia.

La risa es buena para el cuerpo y para el alma. Y reírnos todos juntos en familia es una forma de pasar tiempo juntos, de relajarnos, de conseguir calor humano y no perder los lazos familiares. Por medio de la risoterapia conseguimos abrirnos más a nuestra familia, porque de alguna manera al divertirnos dejamos de lado las barreras psicológicas y el temor al que pensarán. Ya que todos pasamos a ser igual, es decir; los mayores volvemos a ser como niños,  por un tiempo nos liberamos de ser adulto y nuestros peques pueden ser ellos mismos. Lo cual viene bien para mayores y pequeños. Debemos reunirnos un ratito todos los días y contar las anécdotas del día. Sino no podemos por los trabajos y estudios, debemos obligarnos a quedar una tarde en semana para hacer técnicas de risoterapia. Reuniros papas, hijos, abuelos, titos, primos (la familia mas cercana) y realizar actividades  en común, como: 1.- El juego de los globos : - Nos ponemos en parejas. - Ponemos música. - Bai...

¿Es importante la música para el desarrollo de nuestro hijo?

Nosotros pensamos que la música es muy beneficiosa para el desarrollo de nuestra hija. Creo que la música hace que la persona que la escucha exprese lo que siente. Hay música para todo tipo de sentimientos. Música más lenta y melancólico para cuando estás triste. Y música alegre para cuando necesitas alegría o te hace sentir de maravilla. La música nos hace recordar historias pasadas que se encuentran en nuestro interior. Por eso; cuando veo como disfruta nuestra hija cantando, escuchando y bailando música de todos los estilos y épocas, me doy cuenta de lo beneficiosa que es la música para todo el mundo. A demás; está comprobado que la música acerca a las personas. Hace al niño más sociable, y se sabe que el niño que crece con música se siente más seguro emocionalmente, llegando a tener más confianza en sí mismo. Cuando el niño esta en la etapa de alfabetización, la música ayuda a que desarrolle mejor su forma de hablar y entiende mejor el significado de las palabras. Por eje...

Jugar con ellos a juegos populares. El próximo día más.

Supongo que os acordareis de los típicos juegos que jugábamos cuando éramos pequeños. Son divertidos y una forma de que no se pierdan estos juegos, es jugar con nuestros retoños. Se me ocurren unos cuantos : 1.- La gallinita ciega:  - Material : Un pañuelo. - Forma de jugar: "Se elige a un jugador,  se le vendan los ojos para que haga de gallinita ciega. Los demás niños lo rodean y le preguntan: "Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? . A lo que él contesta: "Una aguja y un dedal". Entonces el grupo le responde: "Pues da tres vueltas y los encontrarás".El que hace de gallina ciega da tres vueltas, mientras el resto de los jugadores van contando a coro. "Una, dos y tres". La gallinita debe intentar coger a otro de los participantes en el juego, y averiguar quien es. Tocando la cabeza, el pelo y la cara para saber de quien se trata para que ocupe el lugar de la gallinita". 2.- Las anillas : - Materiales :  - Anillas de plástic...

Familia (Pensamientos).

Cuando veo a mi hija jugar con mi sobrina pequeña , me entra una satisfacción increíble al ver  como se cuidan, o como juegan juntas. Y eso que se llevan casi dos años. Ella dice que su prima es suya y que quiere cuidarla. Eso me recuerda a cuando mi hermana y yo eramos pequeñas. Me encantaba jugar con ella (y eso que nos llevamos unos años de diferencia). Esa sensación de tener a tu mejor amiga siempre al lado, y con esto no quiero decir que cono cualquier equipo de hermanas, no discutamos y sea una relación perfecta. Solo significa que deseo que por muchos años vivamos miles de aventuras juntas. Solo que ahora somos mamas y esposas. Y eso si que es una aventura más. Cuando veo a las peques , que aun siendo pequeñas son cómplices de cosas que no nos podemos imaginar. Me imagino como serán de mayores, como nos volverán locos a los papas. Pero sobre todo deseo que además de primas sean amigas "por siempre j...

¿Cómo preparar la mochila de la guarde o la bolsa de viaje con nuestros hijos?

Me he dado cuenta de que a nuestra hija le gusta preparar la mochila de la guarde conmigo. Y es que ya se empieza a despertar en ella la necesidad aprender y manejar sus objetos personales. Por ese motivo debemos aprovechar e intentar que nuestro hijo lleve una rutina de preparación de mochila. Pensad que si es capaz de ayudarnos a poner y quitar la mesa , también puede realizar otras actividades de casa. La mochila debe ser : - Manejable. - Funcional. - Cómoda de llevar. - Amplia para que nuestro hijo tenga espacio suficiente para manejar los objetos. Los niños deben aprender a : - Abrir y crear la mochila. - Guardar los objetos que necesite llevar al cole. - Sacarlos y meterlos. Lo podemos hacer como un juego. Podemos hacer con ellos una competición para ver quien mete antes las cosas en la mochila. O hacer juntos la lista de objetos que necesita llevar al cole. Tened en cuenta que el objetivo es que el hacer la mochila sea algo rutinario. Buena suerte chicos. S....

Actividades para el fin de semana.

He pensado en hacer estas actividades con nuestra pequeña, y os voy a decir unas cuantas actividades que podéis hacer con vuestros retoños. MÁSCARA DE GATO. Materiales. 1.- Folios. 2.- Cartulinas. 3.- Tijeras. 4.- Pegamento de barra. 5.- Purpurina. 6.- Ceras de colores. 7.- Comilla, lazo, o cuerda. Forma de hacer la máscara. 1.- Doblamos un folio para marcar el centro y dibujamos media máscara. 2.- Recortamos la máscara con el folio doblado para que las partes salgan simétricas. 3.- Hacemos agujero a cada lado de la máscara y le atamos una comilla, o un lazo. 3.- Sobre una cartulina colocamos el patrón, dibujamos y recortamos. 4.- Que ellos pinten y dibujen sobre la máscara lo que quieran. 5.- Con pegamento de barra que le pongan purpurina. ANIMALITOS CON POMPONES. Materiales. 1.- Una cartulina fuerte o un cartón. 2.- Un vaso, o con ayuda de papa o mama hacer un compás con un lápiz y una cuerda se puede hacer un compás yycolocando el final de la cuerd...