La risa como terapia.

La risa es buena para el cuerpo y para el alma. Y reírnos todos juntos en familia es una forma de pasar tiempo juntos, de relajarnos, de conseguir calor humano y no perder los lazos familiares.

Por medio de la risoterapia conseguimos abrirnos más a nuestra familia, porque de alguna manera al divertirnos dejamos de lado las barreras psicológicas y el temor al que pensarán. Ya que todos pasamos a ser igual, es decir; los mayores volvemos a ser como niños,  por un tiempo nos liberamos de ser adulto y nuestros peques pueden ser ellos mismos. Lo cual viene bien para mayores y pequeños.

Debemos reunirnos un ratito todos los días y contar las anécdotas del día. Sino no podemos por los trabajos y estudios, debemos obligarnos a quedar una tarde en semana para hacer técnicas de risoterapia. Reuniros papas, hijos, abuelos, titos, primos (la familia mas cercana) y realizar actividades  en común, como:

1.- El juego de los globos :

- Nos ponemos en parejas.
- Ponemos música.
- Bailamos sosteniendo el globo entre los dos.
- A la pareja que se le caiga antes pierde.


2.- Se puede contar una historia con la lengua fuera, o sustituyendo todas las vocales por la "a", "e","i","o","u". Por ejemplo : "la gata cama sandaa" , en vez de "la gata come sandía".

3.- Haceros cosquillas. Funciona de verdad.

Os podéis inventar miles de juegos para disfrutar en familia, y para que os unais cada día más. En realidad, lo importante es que os riais y os relajeis juntos. Porque eso os ayudará a ser más sinceros los unos con los otro, y a conocerlos cada día más.

Y como dijo Víctor Hugo (Novelista francés) :

"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano".

S.G.M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feliz Día de la Madre.

Noche de Reyes Magos.

Somos dos.